Noticia interna – Sección Cultura – Historia
30 de agosto de 2023
Nueva subida de recursos y documentos
Aunque estamos iniciando la andadura de Cerroalto. Asociación Cultural y Medioambiental, poco a poco se está incrementado la información relativa a algunos de nuestros fines y objetivos. En concreto, Francisco García González acaba de subir cuatro nuevos recursos dentro de la sección La Historia en sus documentos correspondiente al bloque de Cultura de nuestra web.
El primero de ellos se refiere a la evolución del número de habitantes de Abengibre desde 1842 (nueve años después de convertirse en ayuntamiento independiente) hasta 2021 de acuerdo a los datos contenidos en los censos y que aporta el Instituto Nacional de Estadística. Como se podrá comprobar, el punto álgido de la población en la localidad se sitúa en el año 1950 cuando se registraban 1286 personas. A partir de ese momento se inicia una progresiva caída que culmina en nuestros días cuando se contabilizan 752 habitantes, una cifra que nos retrotrae a finales del siglo XVIII cuando, según el Censo de Floridablanca de 1787, en Abengibre residían 770 habitantes. Este dato es desde luego mejor que lo que ocurría en 1752 cuando, de acuerdo al Catastro del Marqués de la Ensenada, en nuestra localidad, que era aún un lugar dependiente de la jurisdicción del Señorío de Jorquera, tenía aproximadamente 633 habitantes.
Los otros documentos que se han cargado en la web son dos testamentos localizados en el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Uno de ellos es el de Antonio Prieto del año 1749 y el otro de Isabel Matea realizado en 1750. Se trata de dos testimonios interesantes que nos aproximan a la mentalidad de los vecinos de Abengibre de hace casi tres siglos, así como a sus costumbres de herencia y de transmisión de la propiedad. Entre otras cosas, además, ya se alude a los huertos de la Fuensanta en el primero de ellos y a los cebadales del Calvario (actual calle del mismo nombre) en el segundo.
Finalmente, también adjuntamos un documento donde se indica que hacia 1624 Abengibre fue audiencia de la Mesta, un tribunal presidido por los Alcaldes-entregadores de esa gran organización ganadera de origen medieval y que sugiere que, cuanto menos, esta población jugaba un notable papel en el movimiento de los ganados trashumantes.

